El Blanqueo de Capitales lleva ya un tiempo siendo un tema de actualidad debido a la cantidad de casos que están saliendo a la luz cada día. Con este artículo vamos a intentar definir y concretar este término.
Como definición podemos decir que el blanqueo de capitales es el acto de ocultar o disfrazar la procedencia de determinadas transacciones financieras por razones políticas, jurídicas o comerciales. Un forma de convertir unos bienes conseguidos de forma ilegítima en bienes legales.
La política de prevención apareció a finales de los 80 debido a la ascendiente intranquilidad que proyectaba la criminalidad financiera procedente del tráfico de drogas. En los últimos años se han identificado una serie de modificaciones en los modelos internacionales y en el derecho comunitario probablemente como consecuencia del alto conocimiento de los métodos que emplean las Redes de blanqueo de capitales y del desarrollo de una política pública reciente.
La Ley de Prevención de Capitales y Financiación del Terrorismo (Ley 10/2010) adapta la directiva del Parlamento Europeo en relación a la prevención y el uso del Sistema Financiero para el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
La unificación de los regímenes de prevención del blanqueo de capitales pone fin a la distensión actual. Los recientes cambios en la normativa y las obligaciones que implica el cumplimiento de la Ley en materia de prevención del blanqueo de capitales hacen necesaria una acción formativa para todos aquellos que realicen un trabajo relacionado con el tema.
En el Club del Asesor queremos mantenerte informado sobre la normativa y sus novedades, por esto, te ofrecemos realizar un Curso Online de Prevención de Blanqueo de Capitales en el que de da a conocer las características generales de la legislación actual.
Deja tu comentario