¿Necesitas Asesor para crear una Comunidad de Bienes?
Solicita presupuesto GRATIS
¿Qué es una Comunidad de Bienes?
Para entender qué es una Comunidad de Bienes, se puede decir que es una forma de organización empresarial, en la que dos o más personas, denominadas comuneros, se asocian para explotar un bien o conjunto de bienes en común. Cada comunero aporta capital, trabajo o bienes a la comunidad, y las ganancias o pérdidas generadas se reparten entre ellos según lo acordado.
Cómo crear una Comunidad de Bienes
Es una sociedad de bienes que tiene un contrato privado entre dos o más partes, llamados socios comuneros, que ostentan la propiedad o titularidad de una cosa o derecho pro indiviso. En el contrato de comunidad de bienes ha de detallarse la actividad del negocio, las aportaciones efectuadas por cada comunero (en dinero o en especie), el porcentaje de participación que cada comunero tiene en las pérdidas y ganancias de la entidad, el uso de elementos comunes y el sistema de administración.
En definitiva, se trata de una fórmula sencilla de asociación entre empresarios con un proyecto común de explotar o administrar un bien o derecho en común.
Definición de Comuneros
Los Comuneros son los socios de una Comunidad de Bienes.
Características de la Comunidad de Bienes
- Tributan por el IRPF (Impuesto sobre la renta de las personas físicas). Los comuneros declaran por separado sus ganancias por lo que una Comunidad de Bienes no presenta el Impuesto de Sociedades.
- Cada Comunero es deudor frente a la sociedad.
- Las pérdidas y ganancias se reparten conforme a lo pactado entre los socios.
- Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en cuanto a derechos y obligaciones de una Comunidad de Bienes.
- La Comunidad de Bienes carece de personalidad jurídica propia.
Cómo declarar los ingresos de una comunidad de bienes en la Declaración de la Renta → AQUÍ
Mínimo de socios
La Comunidad de Bienes el número de socios viene establecido con mínimo de (comuneros) en dos, pero no existe un número máximo.
Constitución de Comunidad de Bienes
La constitución de Comunidad de Bienes podrá realizarse mediante contrato verbal, contrato privado escrito o escritura pública. En todo caso deberá efectuarse en escritura pública ante notario cuando se trate de aportaciones de bienes inmuebles o derechos reales.
¿Tiene capital mínimo?
No existe establecido un importe mínimo de capital para establecer una Comunidad de bienes. Los comuneros podrán aportar a la entidad bienes, dinero o trabajo. Pueden aportarse solamente bienes, pero no puede aportarse sólo dinero o sólo trabajo, ya que estos últimos tienen que ir unidos.
¿Qué responsabilidad tienen los Comuneros?
La comunidad de bienes carece de personalidad jurídica propia, lo que significa que la responsabilidad de la comunidad de bienes o los socios comuneros por deudas contraídas por dicha comunidad frente a terceros es ilimitada y solidaria, es decir, responderán los comuneros con sus bienes presentes y futuros y se respaldan unos a otros.
¿Cuál es la forma jurídica de la Comunidad de Bienes?
La Comunidad de Bienes como persona jurídica, no tienen personalidad jurídica propia. Esto significa que no es una entidad separada de sus miembros, los miembros de la Comunidad de Bienes con responsabilidad directa de las obligaciones y deudas. Las decisiones y operaciones se llevan a cabo a nombre de los comuneros.
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?
Ventajas de una Comunidad de Bienes:
- Trámites de formalización sencillos.
- No es necesario un capital mínimo en la Comunidad de Bienes para su constitución.
- Utilización sencilla para la gestión de bienes cuya titularidad jurídica es común o proindiviso.
Inconvenientes:
- Responsabilidad ilimitada de los socios por las deudas.
- Forma jurídica que suele estar excluida de ayudas y subvenciones.
¿Cómo salirte de un régimen de comunidad de bienes?
Ser comunero de una Comunidad de Bienes no obliga a una persona a permanecer en esa situación de manera indefinida. No es necesario continuar en un estado.
El socio de la comunidad de bienes tiene la posibilidad de vender su parte a un tercero, pero primero debe ofrecerla a los demás socios, ya que estos tienen un derecho de preferencia.
Si los otros comuneros no desean comprar la participación, se puede proceder a venderla a un tercero.
En caso de que tampoco haya un tercero interesado en la compra, el socio puede solicitar judicialmente la división del bien común.
¿Cómo dar de alta una Comunidad de bienes con el programa del Club del Asesor?
Para comenzar y entender cómo constituir una Comunidades de Bienes es necesario dar de alta a la Comunidad y a los Comuneros, en Archivos / Empresas o en el propio mantenimiento de Comunidades de Bienes con el botón Crear Empresa.
Se controlan los Modelos 130, 131, 300, 303, 310, 311, 370, 371, 420 y 421 mediante un mensaje de aviso, pero en ningún caso imposibilita la confección de un modelo. Por ejemplo si intenta hacer un modelo 300 de un comunero nos avisará con el siguiente mensaje “Los datos identificativos de esta empresa corresponden a un Comunero vinculado a una comunidad… Debe realizar el modelo 130.” El modelo 184 en las Comunidades de Bienes no es necesario presentarlo.
Nº Empresa: Empresa que va a ser Comunidad de Bienes.
Datos Comunero: Seleccione los Comuneros que van a formar parte de la comunidad.
Epig. Módulos: Introduzca el Epígrafe de módulos que tiene el Comunero. Para seleccionarlo pulse sobre la lupa o la tecla F2. El número máximo de actividades distintas de una Comunidad es de 5, por limitaciones de los modelos que se confeccionan.
% Participación: Es el Porcentaje de participación del Comunero en la Comunidad.
Módulos – Estimación: Régimen en el que está el Comunero con respecto a la Comunidad.
Una vez cumplimentados todos los datos del Comunero pulse el botón Añadir.
Ahora le aparecerá el Comunero en la lista de la parte superior de la pantalla.
Para borrar un Comunero que ya haya introducido selecciónelo de la lista haciendo doble clic y cuando aparezcan sus datos en la parte inferior pulse el botón Eliminar.
Solicita más información sobre nuestro programa rellenando tus datos
Ejemplo de cómo crear una Comunidad de Bienes
Un ejemplo de Comunidad de Bienes sería el siguiente:
Talleres PZ C.B.
La Comunidades de Bienes de una empresa Talleres PZ C.B. tiene dos Comuneros en Módulos: El Sr. Pérez con un 75% de participación y el Sr. Rodríguez con un 25%.
Por lo tanto, es necesario dar de alta la empresa Talleres PZ C.B. como Comunidad de Bienes y al Sr. Pérez y Sr. Rodríguez como Comuneros indicando el epígrafe, el porcentaje de participación y marcando Módulos.
Después hay que realizar el modelo 310 para Talleres PZ C.B. y un 131 para el Sr. Pérez y otro para el Sr. Rodríguez. Los datos del módulo se introducen por el total de la Comunidad y se obtiene el porcentaje para cada Comunero.
Gráficas JM C.B.
Es un ejemplo de cómo crear una Comunidad de Bienes en Estimación, la empresa Gráficas JM C.B. tiene dos Comuneros en Estimación: El Sr. López y el Sr. García ambos con un 50% de participación.
Por lo tanto tienen que dar de alta la empresa Gráficas JM C.B. como Comunidad de Bienes y al Sr. López y al Sr. García como Comuneros indicando el epígrafe, el porcentaje de participación y marcando Estimación.
Después es necesario realizar el modelo 303 para Gráficas JM C.B. y un 130 para el Sr. López y otro para el Sr. García.
Deja tu comentario