Norma 43 de AEB

La Norma 43 de AEB es aquella que regula y normaliza la transmisión de los extractos de cuentas corrientes.

Esta norma sirve generalmente para realizar la conciliación bancaria a partir de los movimientos en las cuentas bancarias con que opera nuestra empresa y de su respectiva información en los libros contables. El formato de la Norma 43 para Bancos se ha convertido en un elemento fundamental en el sistema bancario español.

A pesar de su gran utilidad y relevancia, ha sido ampliamente olvidada por los empresarios y también por los asesores, quizá porque la mayoría de los programas de contabilidad no están adaptados para recibir y procesar esta información.

¿Para qué sirve el Formato de la norma 43 para Bancos?

Principalmente para facilitar la gestión financiera y contable de los usuarios. Sus utilidades clave son las siguientes:

El formato de la Norma 43, permite a empresas y particulares alinear sus movimientos bancarios con sus registros contables, asegurando que las transacciones coincidan y ayudando a identificar discrepancias. Al estandarizar la información, facilita la automatización de procesos al integrarse con software de gestión financiera y contable, optimizando así la importación de datos y simplificando procesos administrativos.

Además, proporciona transparencia y claridad al ofrecer un resumen claro y comprensible de todas las operaciones realizadas en la cuenta, incluyendo ingresos, gastos, saldos, fechas y conceptos. Esto es crucial para el análisis financiero, ya que ayuda a las empresas a seguir su flujo de caja, analizar patrones de ingresos y gastos, y tomar decisiones financieras informadas.

El formato también facilita el cumplimiento normativo, asegurando que las obligaciones fiscales y contables se cumplan al proporcionar un registro detallado de las transacciones financieras.

¿Cómo puede la Norma 43 con el programa del Club del Asesor ayudar a las pequeñas empresas en su gestión financiera diaria?

La Norma 43 con el programa del Club del Asesor puede ser una herramienta muy útil para las pequeñas empresas en su gestión financiera diaria. Gracias a dicho formato uniforme, permite mantener un registro organizado y estandarizado de todas las transacciones bancarias, facilitando el seguimiento de ingresos y gastos y proporcionando una visión clara de la situación financiera en cualquier momento. Por lo que, simplifica la conciliación bancaria al hacer más sencillo la comparación de los movimientos bancarios con los registros internos de la empresa, lo que ayuda a detectar y corregir rápidamente cualquier error o confusión.

Otra ventaja es que, con el programa del Club del Asesor permite la automatización de la importación de datos. Esto reduce el trabajo manual, minimiza los errores y libera tiempo para que el personal se enfoque en tareas más estratégicas.

Con datos detallados sobre cada transacción, las pequeñas empresas pueden realizar análisis financieros más precisos, lo que les ayuda a identificar patrones de gasto, evaluar el flujo de caja y tomar decisiones informadas sobre presupuestos y planificación financiera.

La Norma 43 facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contables al proporcionar un registro completo de todas las transacciones. Muy útil para pequeñas empresas que pueden no tener un departamento de contabilidad. Además, ofrece a los propietarios y gestores una herramienta eficaz para monitorear en detalle la situación financiera, permitiendo un mayor control sobre las finanzas y ayudando a prevenir el fraude o el mal uso de los recursos.

¿Existen diferencias entre la Norma 43 y otros formatos de extractos bancarios?

Si, mientras que la Norma 43 ofrece un formato estandarizado y detallado que es especialmente útil para usuarios, otros formatos de extractos bancarios pueden variar significativamente en términos de estructura, contenido y facilidad de uso.

Este cuaderno 43 de la AEB consiste en un archivo enviado por la entidad financiera con un formato de la Norma 43 definido por la Asociación Española de Banca (AEB) en el que vienen reflejados todos los movimientos habidos en una cuenta corriente o en un conjunto de cuentas corrientes pertenecientes a una misma entidad o sucursal.

Una vez estos movimientos han llegado a la empresa, se contabilizan en la cuenta de tesorería correspondiente utilizando como contrapartida cuentas transitorias que se utilizarán para contrastar la información en libros con el saldo que exista en cada una de las cuentas bancarias.

La estructura del fichero de la norma 43 fichero puede estar de diferente forma en función de la entidad bancaria, si bien todas estas modalidades de estructuración están recogidas en el cuaderno .

En este sentido, el usuario de la información podría encontrarse con las siguientes modalidades:

  • Por un lado, que cada fichero contenga información relativa a una única cuenta, bien como un único bloque de información bien estando la información dividida por días, esto es, un bloque de información para cada día. En este caso es evidente que la cuenta mostrará la información de movimientos que haya generado en varios días.
  • Por otro lado, que el fichero contenga la información relativa a todas las cuentas con que opera la empresa y que mantiene abiertas en la entidad financiera. En este caso la información se agrupa en un único bloque de información.

El Club del Asesor utiliza los movimientos bancarios obtenidos en formato de fichero para introducirlos en la Contabilidad de forma automatizada, sin tener que leer y teclear los extractos de bancos.

En el Programa Fiscal Contable del Club del Asesor (Gesclub) y dentro de su módulo de contabilidad, el proceso es el siguiente:

  • Obtener del banco el fichero de la Norma 43.
  • Entrar en la opción Enlaces / Cargar Fichero.
  • Seleccionar el fichero del banco.

Norma 43 Contabilizar los bancos

  • Ahora tenemos que ir indicando a cada movimiento su Contrapartida.

Norma-43-automatizar-contrapartidas

  • Se puede automatizar el proceso de los ficheros desde la opción Diario / Automatizar proceso o desde esta misma pantalla.
  • Tiene que indicar qué Contrapartida quiere relacionar con un determinado Concepto, Importe, Referencia o una combinación de ellos y pulsar en Guardar.

Norma 43 automatizar contrapartidas

  • Si guardamos la búsqueda que aparece en la imagen lo que estamos haciendo es que automáticamente nos relacione todos los movimientos que incluyan el concepto ALQUILER LOCAL de importe 985,64 € con la subcuenta 410000000. Se pueden modificar los textos de las casillas de color blanco, por lo que en el caso anterior podríamos eliminar la palabra LOCAL y automatizaríamos el proceso para todos los movimientos que empezaran con la palabra ALQUILER. Podemos modificar o eliminar cualquiera de las opciones de búsqueda que tengamos guardadas desde la opción Automatizar proceso.

Norma 43

  • Una vez que terminemos de indicar la Contrapartida a los movimientos que queramos hay que pulsar el botón Contabilizar para que se incorporen los asientos al diario. Se traspasarán aquellos movimientos que tengan marcada la casilla Traspasar.

Norma 43 contrapartida contabilidad

  • La aplicación no permite el traspaso de información al Diario de aquellos ficheros que teniendo marcado alguna casilla Traspasar no tengan asignado Contrapartida en esos movimientos.
  • Hay que tener en cuenta que los ficheros enviados a Contabilizar son eliminados automáticamente, aunque no se procesen todos los movimientos que contenga el fichero. Esta utilidad ahorra mucho tiempo a las asesorías que contabilizan los bancos de sus clientes ya que la comprobación y contabilización de los movimientos bancarios realizados en cada una de las cuentas bancarias con las que operan las empresas es muy laboriosa.

Esta utilidad del Club del Asesor permite agilizar los procesos de administración, conciliación y control de las cuentas bancarias además de realizar además la conciliación bancaria de una forma adecuada y sin errores.

Este podría ser un ejemplo del fichero de la norma 43. Como hemos visto en el ejemplo, generalmente contiene un listado detallado de las transacciones de una cuenta bancaria. El fichero del Club del Asesor está estructurado en un formato estandarizado que facilita su lectura e integración en sistemas de gestión financiera. También, permite una fácil importación de los datos en programas de contabilidad o gestión financiera, lo que ayuda a empresas y particulares a llevar un control preciso de sus finanzas.